El intendente Esteban Reino, y el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, suscribieron esta mañana un acuerdo con el objeto de desarrollar actividades conjuntas en las áreas de capacitación, investigación y extensión.
Quedaron involucradas la Secretaría de Desarrollo Social, la Subsecretaría de la Producción y Empleo, la Dirección de la Juventud,la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y Colegio San José.
Estuvieron presentes, el director de la de la Escuela de Formación Profesional de la UNMdP, Daniel Villalba;el secretario académico,Daniel Reynoso; Roberto Álvarez, de la Secretaríade Extensión; Juan Perrier, director de programas académicos y capacitación docente de la Secretaría Académica; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Miguel Pereyra Iraola; la extensionista Ramona Palmieri; la docente Andrea Silva; el subsecretario de Producción y Empleo, Martín Carballo y el titular de Juventud, Juan Ignacio Ibarlucea.
Arraigo
Reino señaló que “venimos trabajando con la Esta mañana, en la “Sala de los Intendentes”, el intendente Esteban Reino, y el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, suscribieron un acuerdocon el objeto de desarrollar actividades conjuntas en las áreas de capacitación, investigación y extensión, entre otras, quedando involucradas laSecretaría de Desarrollo Social, laSubsecretaría de la Producción y Empleo, la Dirección de la Juventud,la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y Colegio San José.
Por su parte, Lazzeretti, indicó que “venimos trabajando muy bien desde hace un tiempo a esta parte, tratando de fortalecer la oferta educativa en Balcarce. Hay muchos estudiantes que no pueden desplazarse por diversos motivos, entonces me parece que es importante que la oferta educativa venga a Balcarce y abramos la mayor cantidad de opciones posibles para todos los jóvenes.
En ese sentido, la Universidad Nacional de Mar del Plata quiere transformarse en la Universidad del Sudeste Bonaerense”.
“Contar con una unidad académica tan prestigiosa como es la Facultad de Ciencias Agrarias siempre facilita y contribuye a poder llevar adelante estas instancias educativas.
Particularmente, en este caso, la universidad está desarrollando una escuela de oficios con la intención de sumarse y contribuir con nuevas ofertas que quizás no sean tan prolongadas en el tiempo como son las carreras tradicionales, sino también dar otras ofertas educativas más breves, de corto plazo, que apunten a una rápida inserción laboral y, en ese sentido, hemos creado hace un tiempo la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Mar del Plata para contribuir con este tipo de formación”, precisó el rector.
Propuestas
En ese contexto, adelantó que “la idea es poner en marcha esa oferta educativa que va a incluir cursos de modelado para videojuegos y para impresoras 3D, por un lado, pero también cursos importantes que hacen a la dinámica agropecuaria, cursos de oficio, que a veces se va perdiendo un poco la mano de obra y la capacitación en ese sentido, así que vamos a contribuir en los dos puntos.
Lo que puede ser la tecnología de punta a través de todo lo que es la tecnología 3D y también recuperar y capacitar en oficios que son fundamentales para el funcionamiento de la pequeña y mediana empresa agropecuaria”.
