En la mañana del miércoles pasado, desde la Dirección de Gestión Ambiental se realizó el primer envío de este año de la campaña “Botellas de Amor”. 

En esta oportunidad, con la colaboración del personal de la Dirección de Espacios Públicos, de Expreso Garmendia, que realizó el traslado y Sociedad Rural, se enviaron exactamente 720 kg, siendo éste el envío en el cual más kilogramos se recolectaron. Esta cantidad sumada a la anterior, efectuada el 18 de agosto de 2022, nos da un total de 2.730 kg de residuos plásticos de un solo uso, que de no efectuarse esta campaña estarían enterrados en el relleno sanitario de nuestra ciudad.

Día a día más vecinos se suman a esta iniciativa, por eso el llevarla adelante tiene como destino final la fundación “Botellas de Amor”, donde van a ser transformadas en madera plástica dándoles un cierre de ciclo y promoviendo un hábito sustentable, una forma efectiva y fácil de reducir desechos plásticos desde el hogar.

La fundación argentina “Botella de Amor” es una organización sin fines de lucro establecida en la localidad de Bernal, que se dedica al desarrollo sostenible y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades y cuenta con puntos de recolección en todo el país.

Los beneficios que trae llenar una botella de amor son amplios, empezando por la educación ambiental, ya que es esta la que realmente nos despierta el conocimiento y entendimiento de la realidad socio-ambiental, tenemos que entender que no generamos basura, sino que son residuos que se pueden volver a utilizar. Esto sumado a que, además, con la botella se puede crear un material para la construcción destinado a bancos, mesas, sillas, para enviar a escuelas, para hacer acciones sociales y por último llegar a tomar verdadera dimensión de lo que consumimos a diario al ver los plásticos con los que llenamos la botella y así plantearnos cambios positivos para nuestra salud y el ambiente.

Es muy fácil empezar a llenar botellas de amor, debemos buscar una botella plástica vacía y limpia de cualquier tamaño, dejarlo en un lugar visible (o accesible) de la casa para acordarse de ella, poner los residuos plásticos seleccionados en la botella con ayuda de una vara, palo o aguja de tejer, para presionarlos hasta que queden bien compactos.

 Una vez que esté llena y este bien compactada pesa aproximadamente 500 gr., dependiendo de tamaño se deben de llevar a la Subsecretaria de Producción y Empleo, calle 23 Nº 636 entre Kelly y 18, en el horario de 7 a 13 hs.

Esta campaña continúa, no hay un límite de tiempo, la idea principal es convertir ésta propuesta en un hábito y que cada vez más personas lo incorporen, contribuyendo a reducir la cantidad de envoltorios de un solo uso que se convierten en desecho.